Niños de Xaouen - Children of Xaouen

Colección fotográfica en blanco y negro producida durante el transcurso de dos visitas a Chefchaouen en 1993 y 1996 que retratan la vida de los más pequeños en su vida diaria. Tras cuatro años de la ultima visita y una vez el trabajo había sido expuesto en Barcelona y en distintos lugares en Londres tales como la Biblioteca de Crouch End o el Centro Africano en Covent Garden, Luis Arellano sintió la necesidad de llevar la exposición a su lugar de origen con el fin de devolver las imágenes a donde pertenecían. Tras conseguir la aprobación del departamento de artes del Ayuntamiento de Chefchaouen, el fotógrafo y la educadora infantil Ainhoa García, se pusieron en camino hacia Marruecos con el fin de poner el proyecto en marcha. La inauguración tuvo lugar el día 18 de Agosto del 2000en la galería "Said al Horra" en el interior del recinto de la "Al Kashaba", edificio histórico del siglo XV situado en el mismo centro del pueblo, en la plaza de "Utah el Hamman".

A la recepción asistieron autoridades locales del departamento de Artes así como otros miembros relevantes de la vida cultural de la localidad.
Cientos de locales y visitantes del pueblo tanto marroquíes como extranjeros tuvieron la oportunidad de disfrutar de una exposición que contribuyo a enriquecer la vida cultural del pueblo. Un público "Chaouni" de todas las edades que sinceramente disfruto de imágenes cotidianas de sus vidas y que por una vez pudieron disfrutar de unas imágenes que en su día fueron "robadas" pero que por primera vez volvieron al pueblo para el debido disfrute de sus protagonistas.
Cada uno de los niños retratado en las fotografías tuvo la oportunidad de hacerse con una copia de su fotografía como recuerdo de la exposición y como auténtico documento gráfico de su propio crecimiento vital.

A collection of 24 black and white images produced  during two different visits to the village, in 1993 and 1996, which portraits the lives of some of the youngest residents in the village on their every day activities. After four years from the last visit and once the work had been exhibited in a renamed gallery in Barcelona and in various places in London like Crouch End Library or The Africa Centre in Covent Garden, Luis Arellano felt the need of taking the exhibition down to Chefchaouen in order to return the images where they belonged. After getting the go ahead from Chefchaouen Arts Council, the photographer, along with the youth worker Ainhoa Garcia, made the trip down to Morocco in order to get everything ready. The opening, on 18th August 2000, was at the gallery "Said al Horra" inside the fortress "Al Kashaba" a historical building dating from the XV century placed right in the middle of the village in the popular square of "Utah el Hamman"

The reception was attended by local authorities from the Arts Council as well as relevant members in the cultural life of the village. Hundreds of locals as well as visitors from other parts of Morocco and abroad had the opportunity to enjoy an exhibition which contributed to enrich the cultural agenda in this small village. General public of all ages truly enjoyed the everyday life images and for a change had the chance to see some of the images once "stolen" but for the first time and for a change returned to the village for the deserved enjoyment of the locals. 

Every single child depicted in the pictures had the opportunity to grab a copy of their picture as a souvenir of the show and as an invaluable record of their own growing lives.
 








 

 









 























 





 

 

Fotoscopia: agencia creativa que propone la educación y la producción audiovisual como vías para el desarrollo de la comunicación entre colectivos alrededor del mundo


Fotoscopia: creativity agency proposing education and audiovisual production as a way of developing communication among communities around the world
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis